jueves, 25 de agosto de 2011

CENTRO CÍVICO DE INTEGRACIÓN NACIONAL CHAYANTA

Ante la necesidad de integración de los residentes que defienden los intereses de Chayanta, el 20 de febrero de 1999 se funda el Centro Cívico de Integración Nacional Chayanta en la localidad de Chayanta la misma que Aglutina a las organizaciones de residentes chayanteños de la Paz, Oruro, Santa Cruz y Cochabamba.

El centro Cívico de Integración Nacional Chayanta tiene por objetivos:

  • Integrar a las organizaciones de residentes que defienden los intereses de Chayanta.

  • Recuperar el valor histórico del templo colonial.
  • Fortalecer la educación a través de la Normal Superior Andrés de Santa Cruz.

Don Mario Vigabriel Moreno(fotografía) presidente del Centro Cívico de Integración nacional nos contó que sus integrantes se reúnen cada 3 años y trabajan en la elaboración y propuesta de un plan de desarrollo regional sostenible con sus recursos naturales para Chayanta y el Norte de Potosí también se encuentra en proceso de preparación un estudio de la represa de Wiskani.


Entre los trabajos realizados por el Centro Cívico de Integración contamos la reparación del muro perimetral de la Iglesia realizado en 1999 y la incorporación de la Iglesia colonial de Chayanta en el registro nacional, nuestra iglesia fue declarada Monumento nacional en el año 1945.

lunes, 9 de mayo de 2011

LOS TOLQAS Y EL VUELO DEL CONDOR MALLKU

LOS TOLQAS Y EL VUELO DEL CONDOR MALLKU

Los Tolqas, son parte de la riqueza cultural de los ayllus de raíces aymaras del Norte de Potosí. Los “Tolqas” son los “yernos”, que teniendo otro lugar de origen, adoptan el nuevo ayllu o comunidad por el amor de su esposa o compañera de vida.

Los Tolqas se presentan en diferentes festividades de Chayanta, pero con más rigurosidad en Pentecostés y en el mes de agosto con motivo del inicio del calendario agrícola de los ayllus originarios. Su colorida y rica vestimenta: lluch’u, chaqueta, poncho, faja, ch’uspa y calzona (pantalón) tejidos y confeccionados por ellos mismos de acuerdo a la moda y colores del ayllu al que pertenecen, los distingue de los demás. Su distintivo más importante es el cóndor disecado que llevan en la cabeza como una expresión de la cosmovisión de los ayllus andinos.

En la entrada folklórica de la fiesta patronal de Pentecostés de Chayanta del 2010, los Tolqas del Ayllu Karachas participaron, cada uno, con el cóndor disecado sobre la cabeza, bailando y dando brincos ágiles; agitando los brazos y emitiendo sonidos ¡seeer, seeer!... como imitando el vuelo y sonido del Condor Mallku. Más atrás, un grupo de mujeres con tambores acompaña dándole el ritmo a la danza… ellas son las suegras.

Cuentan los abuelos que antes, los Tolqas llevaban un mate de calabaza conectada a una cañahueca por un agujero preparado a la medida. De rato en rato los Tolqas soplaban la caña produciendo juguetones sonidos parecidos al que emiten los cóndores gracias a la calabaza que amplifica el sonido.

Los Tolqas, son parte del tesoro cultural de los ayllus del Norte Potosí que aún se mantiene pese a los años de invasión cultural. Es una obligación cuidarla, enriquecerla y mostrarla al mundo como parte de nuestro patrimonio cultural, antes de que los traficantes de la cultura se hagan dueños de eso que tiene el genuino sello de los ayllus del Norte de Potosí.

jueves, 28 de abril de 2011

La Fiesta de la Cruz y el Tinku

Volvemos a publicar una de las primeras notas realizadas por este blog, considerando la cercanía de la fiesta de la cruz.

El 3 de mayo, en Chayanta se celebra la fiesta de la Cruz, se trata de la mayor fiesta indígena que reune a todos los ayllus de la jurisdicción. Según el sacerdote e historiador Celestino Cerrudo, que en vida fue párroco de Chayanta, esta fiesta ya existía desde antes de la llegada de los españoles; pero se la celebraba como "La Fiesta de la Cosecha".
Todos los ayllus de la región, se concentraban en Chayanta para ofrecer ofrendas y sacrificios (wilancha) en agradecimiento a la Pachamama por los frutos que les concedió . Se reunían en Chayanta porque es el lugar donde se juntan los límites originales de los seis ayllus (Laimes, chayantacas, sicoyas, chullpas, qaqachakas y jukumanis.
Luego de la wilancha y las ofrendas, comenzaba el ritual del "tinku" (encuentro). Era una pelea a golpes de puño, que para ellos era como parte de los juegos, por eso casi siempre terminaban con un abrazo fraterno. Si en el ritual se derramaba sangre, era señal de suerte, que la cosecha del próximo año sería buena.
Con la presencia de la Iglesia católica, se intentó suplir esas celebraciones con la Fiesta de la Cruz introduciendo signos de la Iglesia católica. Lo que quedó, es una forma de sincretismo religioso; y en cuanto al ritual del "tinku", en algunos casos degeneró en combates sangrientos combates y enemistades irreconcilliables. En otro momento, dedicaremos una nota especial al tinku.

lunes, 25 de abril de 2011

PLACA DE MARMOL DE LA ESCUELA

Está en la parte superior de la puerta de entrada al salón de la Escuela "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Chayanta. Segun la inscripción en la placa, fue una "Normal de Enseñanza Mútua" con el auspicio del presidente Andrés de Santa Cruz, en uno de sus varios pasos por la Villa de Chayanta, en su camino a la capital Chuquisaca.
No me animo a señalar la fecha inscrita en la placa, pero es de la década del 1830. Según lo entendieron algunos, se trataría de la primera normal de maestros en la región, fundada por el Mariscal de Zepita, pero según otros, se trataría de una escuela de artes y oficios que estaban muy de moda en esos tiempos.
Lo cierto es que en ese histórico local funcionó una de las primeras escuelas de la provincia, toda vez que la Villa de Chayanta fue la primera capital con la que se fundó la Provincia Bustillos del departamento de Potosí.
Amigos y amigas que están en Chayanta o cerca de ella, dénle brillo a esa placa de marmol y que el desdén no borre lo que ahí está grabado. Cuídenla porque es una valiosa reliquia histórica que ilumina y dignifica ese establecimiento educativo.

jueves, 31 de marzo de 2011

La Plaza de los saucellorones y catalpas


Por este lugar, en su recorrido hacia la Capital Sucre, pasaron algunos presidentes de Bolivia, entre ellos Andrés de Santa Cruz y Mariano Melgarejo. Los relatos transmitidos de boca en boca, dicen que Melgarejo ordenó incendiar los árboles y algunas casas de Chayanta en represión por la falta de ayuda del pueblo a su tropa.

El kiosko de la Plaza


En aquellos tiempos, cuando Chayanta era capital de la Primera Sección de la Provincia Bustillos, los domingos, después de la misa, niños, jóvenes y adultos se deleitaban con las cuecas, huayños y marchas interpretadas por bandas de músicos. ¡Qué tiempos aquellos!

Templo Espíritu Santo de Chayanta